A 100 años de la creación de la Escuela Belgrano

Por Cristian Walter Celis (*) | Especial para MuHLI

Entre 1923 y 1948, en el barrio Sur de Leones funcionó la escuela católica “General Manuel Belgrano”, una iniciativa de la Unión Popular Católica Argentina (UPCA) (1) que hacia 1941 pasó a ser gestionada por la seccional local de la Acción Católica Argentina (ACA) hasta su desaparición (2). Más allá del perfil religioso, el nombre de la institución puso en valor la obra en materia educativa del creador de la Bandera.

En sus inicios, el establecimiento estuvo dirigido por Félix García Núñez, un pionero de la educación local conocido popularmente como el “Maestro García”. Su primera docente fue la señorita Flemann. Al ser un colegio religioso, también se impartía catecismo. Magdalena Avena fue una de las catequistas más importantes de la institución junto a vecinas del barrio, entre otras. En la década de 1940, Arminda Moroni y Dora Mandrini se sumaron como maestras. (3)

La Escuela Belgrano brindaba formación de primero a tercer grado del nivel primario. Por entonces, muchas y muchos hijos de peones rurales y obreros pasaban su infancia trabajando en el campo y asistiendo a sus patrones en tareas del hogar o rurales, por lo que la educación para esos grupos sociales no resultaba una prioridad.

Elsa Drovetta recuerda el paso de su madre, Ana Chiappero de Drovetta, por la escuela: “Ella vivía en el barrio Sur. De pequeña, cursó en la Escuela Belgrano. Fue hasta segundo grado porque luego sus padres, que eran peones rurales, la sacaron para enviarla a trabajar como niñera en el campo” (4)

Orientada por la corriente del catolicismo social, la Iglesia buscó intervenir en ese contexto de pauperización de los sectores populares y conflictividad social. Julieta Almada y Federico Reche aseguran:

Para la iglesia, la cuestión social era en el fondo un problema moral derivado de un régimen económico que se expresaba en el enriquecimiento de unos y el pauperismo de otros (…) La Iglesia sostenía, entonces, la necesidad de un orden moral fundado en la justicia distributiva y en la caridad, que permitieran reequilibrar la sociedad dentro del marco del orden social establecido. Es a partir de esto que apela a la responsabilidad personal tanto de patrones como de obreros en pos del bienestar de la sociedad toda. (Almada y Reche, 2011: 9)

El catolicismo social fue la respuesta ante un contexto con adversidades económicas y tensiones sociales, caracterizado también por ideas liberales y de izquierdas, que amenazaban los valores cristianos. Esta forma de entender el mundo se constituyó como un desafío en el que confluyeron diferentes actores sociales -jóvenes, mujeres, obreros, patrones, partidos políticos, la prensa- interpelados a actuar desde la fe católica para dar respuestas a las desigualdades de la sociedad industrial, siguiendo los lineamientos de la doctrina social de la Iglesia a través de prácticas caritativas individuales y colectivas que no sólo abarcaron al mundo del trabajo sino a otros ámbitos como la educación.

UPCA se ocupó de cristalizar el catolicismo social por esos años. La historiadora Gardenia Vidal considera que su conformación se hizo con una retórica de corte autoritario, ya que el objetivo era seguir imponiendo la visión católica del mundo sobre una sociedad que estaba cambiando, una visión expresada en valores y creencias que la Iglesia veía amenazados (5): “La nación es pensada como patrimonio de los católicos y en consecuencia nadie que no fuera de ese credo podría incorporarse a la misma” (Vidal, 2009: 13)

Educación y religión en Leones

Desde fines del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo pasado, la Iglesia ocupó un rol importante en la formación. Los inicios de la educación formal en Leones estuvieron ligados al catolicismo. En su libro Nuestra parroquia, Marta Ghione de Fauro, Margarita Mollar y Norma Moroni de Bastino (2006) repasan los orígenes de las primeras escuelas a cargo de la curia y de otras del ámbito privado con un perfil religioso, en las que el “Maestro García” y su esposa Paulina Ribero tuvieron un protagonismo destacado.

La Escuela Belgrano es un ejemplo de la educación religiosa en la localidad ante la resistencia por parte de la Iglesia al avance del laicismo liberal en el país, impulsado desde fines del siglo XIX y principios del XX desde el Estado, a cargo de dirigentes inspirados por las ideas liberales-progresistas y los valores positivistas de la época.

En este sentido, podemos inferir que en Leones esta escuela católica fue el resultado de las misiones acordadas por la UPCA en su primer congreso nacional, efectuado en septiembre de 1922. Entre sus mociones, se destacaron dos temas principales: la educación y el rechazo al tratamiento de la ley de divorcio en el Congreso de la Nación con el objetivo de defender la idea de familia que promovía el catolicismo.

En cuanto a lo educativo, en el congreso de la UPCA se estableció la fundación de una escuela de religión en todas las parroquias dirigida por el cura párroco, el establecimiento de escuelas católicas en cada curato, la creación de bibliotecas parroquiales y la conformación de institutos docentes católicos (6). Este plan demuestra el interés de la Iglesia por incidir en el campo educativo y ejecutar acciones tendientes a crear nuevas instituciones bajo la doctrina católica para acompañar y formar a la ciudadanía.

En el ámbito económico-social, la UPCA también planteó lineamientos (7) de gran impacto en la sociedad como la creación de una prensa católica nacional para propagar las ideas de la institución; el fomento de instituciones gremialistas, cooperativistas y mutualistas y la constitución de sindicatos a partir de la encíclica social Rerum Novarum de León XIII (1891) y las conclusiones del Congreso de los Católicos Sociales de América Latina (1919).

Los últimos tiempos

Si bien luego del golpe de 1943 el Gobierno de facto retomó la educación religiosa en las escuelas y durante el Gobierno peronista quedó aprobada la ley 12.978/47 de “Implantación de la enseñanza religiosa” (8), finalmente, las autoridades del ACA Leones consideraron oportuno dejar de ofrecer la formación de nivel primario en la Escuela Belgrano.

Al parecer, y según lo investigado por Ghione de Fauro, Mollar y Moroni de Bastino (2006), la apertura en el barrio Sur de la Escuela Nacional Nro. 304 (9) influyó en esa decisión. Creado en mayo de 1930 según resolución del Consejo Nacional de Educación, el nuevo establecimiento incluía la enseñanza religiosa dentro de la currícula, por lo que el ACA local consideró que ese perfil permitía cumplir con el objetivo planteado 25 años atrás, cuando surgió la escuela católica en ese sector de la localidad.

El 1 de febrero de 1948, la Escuela Belgrano cerró sus puertas, y desde entonces se convirtió en un centro de catequesis a partir del cual, con los años, dio pie al surgimiento de la actual Capilla de la Virgen del Carmen, cuyo templo quedó inaugurado en 1973. (10)

(* ) Licenciado en Comunicación Social (UNC), docente en el nivel superior e investigador adscripto del proyecto “Usos del pasado en la Argentina contemporánea…”, dirigido por la Dra. Marta Philp y el Dr. Eduardo Escudero (CIFFyH, UNC). 

Notas, fuentes y referencias bibliográficas:

(1) Unión Popular Católica Argentina (UPCA) fue una asociación de apostolado laico que surgió hacia 1919 en el país a partir de la Unión Popular ideada en Italia por el papa Pío X (1903-1914). Su objetivo fue centralizar y romanizar todas las agrupaciones católicas que hasta ese momento se encontraban dispersas en asociaciones laicas o emprendimientos particulares autónomos bajo la autoridad del Episcopado argentino. Para eso, la entidad se organizó en tres ramas: Damas, Juventud estudiantil y Liga económico-social. En esa tarea resultó fundamental el trabajo colaborativo por parte de las parroquias, encargadas de nombrar los jefes de cada grupo para constituir junto al clero las Juntas parroquiales y seguir así los lineamientos generales de la entidad, cuya estructura fue resuelta en tres niveles: nacional, diocesano y parroquial. En Córdoba, el proceso de consolidación de esta institución fue complejo y se concretó entre fines de 1920 y mediados de 1921.

Ver Almada, Julieta y Reche, Federico (2011). “La Unión Popular Católica Argentina en Córdoba. Catolicismo social y cuestión social en la década del `20”. Ponencia en XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca.

(2) En la década del ´30, UPCA desapareció para dar paso a la Asociación Católica Argentina (ACA), una nueva asociación de laicos surgida el 5 de abril de 1931 por iniciativa del Episcopado local a partir de una idea del Papa Pío XI, con el objetivo de promover la evangelización en diferentes países. Ver accioncatolica.org.ar https://www.accioncatolica.org.ar/quienes-somos/ [Consulta: 12 de junio de 2023]

(3) Ghione de Fauro, Marta; Mollar, Margarita y Moroni de Bastino, Norma (2006). Nuestra Parroquia: estudio socio-antropológico sobre la Parroquia “Nuestra Señora del Rosario” de Leones. Córdoba: Offset Nis de Talleres Gráficos La Moneda.

(4) Entrevista del autor con Elsa Droveta, hija de ex alumna de la escuela. Mayo y junio de 2023.

(5) Ver Vidal, Gardenia (2009). “La Unión Popular Católica Argentina: su creación y funcionamiento en Córdoba”. Revista Escuela de Historia. Volumen 8, Nro. 1, enero-junio. Salta: Escuela de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.

(6) Enmarcada en el catolicismo social, la UPCA se ocupó de realizar misiones, congresos, conferencias populares, colectas, campañas de moral católica y el establecimiento de centros educativos. Sus acciones estuvieron orientadas a brindar soluciones a los problemas sociales, con el fin de consolidar la paz y la justicia en las diferentes localidades y curatos del país a través de la acción de laicos organizados de manera cohesionada e integrada bajo el control de las autoridades eclesiásticas. Ver Almada, Julieta y Reche, Federico (2011). Op. cit.

(7) Ibíd.

(8) Esta norma fue modificada por el decreto 20.564/54 del Poder Ejecutivo Nacional. Finalmente, en junio de 1955, a través de la ley 14.401/55 el Congreso de la Nación derogó la ley 12.978/47 de enseñanza religiosa en las escuelas y ratificó el decreto 18.411/43 para su reemplazo.

(9) Esta escuela de nivel primario comenzó a dictar clases en un local alquilado el 5 de julio de 1930 hasta que se trasladó a su actual edificio del barrio Sur en septiembre de 1938. A partir del 1 de julio de 1980, adoptó su nombre actual: Comandante Luis Piedrabuena. Escuela Luis Piedrabuena.edu.ar http://www.escluispiedrabuena.edu.ar/historia.html [Consulta: 12 de junio de 2023]

(10) Ghione de Fauro, Marta; Mollar, Margarita y Moroni de Bastino, Norma (2006). Op. cit.

Agradecimientos:  Dra. Marta Philp (CIFFyH, FFyH, UNC. Juan Carlos Chiappero. Elsa Drovetta. Gustavo García.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *