Sala C | El granero del mundo
“La colonia agrícola” | 1886 – 1915
“Argentina, granero del mundo; Leones, capital del trigo”: durante décadas, esta frase representó a la historia de Leones sintetizada en la idea de una colonia agrícola constituida por inmigrantes italianos dedicados a la agricultura y guiados por las ansias de progreso.
El sector repasa la vida en esa colonia formada hacia 1886, en el marco del modelo agroexportador. Imágenes y objetos muestran la cultura de los primeros habitantes llegados de Europa, el cultivo de trigo y la influencia de algunos pioneros como Diógenes Hernández, Domingo Benvenuto y Juan Canale, entre otros.
Una galería de fotos de la pirámide inaugurada en 1910 por la comunidad italiana recuerda la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo en Leones y es el puntapié para conocer más sobre el perfil del pueblo a principios del siglo pasado.
A su vez, el fondo documental y fotográfico de las escuelas pioneras y del maestro Félix García Núñez (1885-1960), promotor de la educación en Leones, resulta otro atractivo para analizar cómo fueron surgiendo los establecimientos educativos locales y de qué modo influyeron en la construcción de una identidad nacional ante la llegada de inmigrantes.
El sector promueve algunos interrogantes sobre la construcción de la identidad colectiva: ¿Toda la comunidad local desciende de inmigrantes europeos? ¿Desde qué otros lugares del país y del mundo llegaron los primeros habitantes? ¿Qué ocurrió con sus memorias?