Sala B | Entre postas y malones
“La Posta y la llegada del tren” | 1850 – 1885
En este periodo, el Camino de Timoteo Gordillo cobra importancia. Mapas y réplicas de pinturas de Ángel Della Valle (Museo Nacional de Bellas Artes) reconstruyen el paisaje rural de mediados del siglo XIX: postas, juegos, viajes, malones y cautivas aparecen en escena. A su vez, una ilustración de la Posta de Los Leones nos permite imaginar cómo era el lugar que antecedió a la creación del poblado.
Algunas postales de la llegada del tren a Leones, en 1866, y un plano de 1886 dan paso a las distintas versiones sobre los orígenes del nombre “Leones” y de cómo se fue conformando la villa, dejando atrás a las postas y las amenazas de malones.
Este sector aborda un tiempo marcado por la disputa de territorios. Los diferentes recursos permiten conocer cómo las fronteras se fueron ampliando, relegando a los pueblos originarios para dar lugar al establecimiento de estancias, fortines, postas y estaciones de ferrocarril.
En ese sentido, la visita es una oportunidad para poner en debate el concepto sarmientino de “civilización y barbarie” y analizar de qué manera esa dicotomía aún sigue presente en nuestra sociedad.