Sala B | ENTRE POSTAS Y MALONES
“La Posta y la llegada del tren” | 1850 – 1885
Este sector aborda un tiempo marcado por la disputa de territorios. A través de mapas y fotografías, la sala permite conocer cómo las fronteras se fueron ampliando, relegando a los pueblos originarios de la zona para dar lugar al establecimiento de estancias, fortines, postas y estaciones de ferrocarril.
Una maqueta (en construcción) de la Posta de Los Leones, sobre el Camino de Timoteo Gordillo, e ilustraciones reconstruyen el modo de vida a mediados del siglo XIX. Reproducciones de obras de arte ilustran el espacio rural con escenas de postas, viajes, malones y cautivas blancas y nativas.
Este recurso permite poner en debate el concepto sarmientino de “civilización y barbarie” para analizar de qué manera esa dicotomía sigue presente en nuestra sociedad.
Imágenes de la llegada del tren a Leones, en 1866, y el primer plano del pueblo, aprobado en 1881, dan paso a las distintas versiones sobre los orígenes del nombre “Leones” y de las primeras familias que se asentaron aquí, como los Hernández, Benvenutto y Canale, entre otras.
Visitas guiadas: museomuhli@gmail.com