BILLETES CON EFIGIE DE JOSÉ DE SAN MARTÍN

Durante la mayor parte del siglo XIX, en el territorio nacional circularon diferentes monedas a las que suele denominarse de manera genérica como “pesos plata boliviana”. En 1881, el Gobierno unificó los tipos de cambio bajo el peso moneda nacional (1) que, tras diferentes variaciones, circuló hasta la aparición del peso Ley 18.188, en 1970.

A lo largo de la historia argentina, existieron cinco tipos de moneda: el peso moneda nacional, el peso Ley 18.188, el peso argentino, el austral y el peso, que sigue vigente hasta la actualidad. (2) En todos, la figura de José de San Martín ocupó un rol destacado.

Si bien su primera aparición fue en 1866, antes de la unificación de la moneda oficial, el General argentino ilustró por primera vez un billete del peso moneda nacional en 1883 y, tras una etapa en que no hubo figuras de próceres, reapareció en 1942 cobrando relevancia hasta la actualidad. (3)

MuHLI conserva monedas y billetes de las diferentes series, muchos de ellos poseen la efigie de José de San Martín. En este caso, se trata de billetes de cinco mil y 10 mil pesos pertenecientes a la serie “San Martín”, una emisión especial que el Banco Central sacó entre 1942 y 1969. (4)

Dentro de ese periodo, en 1952 la Casa de la Moneda diseñó e imprimió por primera vez sus propios billetes. Desde entonces, la figura del “Libertador de América” comenzó a ocupar un rol protagónico en billetes y monedas, relegando a la clásica efigie del Progreso que ilustró la moneda oficial durante las primeras décadas del siglo pasado.

Notas, fuentes y referencias bibliográficas:

(1) Los primeros billetes fueron impresos en la Casa de la Moneda en 1899.

(2) Argentina.gob.ar https://www.argentina.gob.ar/casademoneda/lineadetiempo [Consulta: 7 de agosto de 2023]

(3) Bátiz, Marcelo (15 de febrero de 2020). “San Martín le dice adiós al cash: estuvo en 40 billetes durante 150 años y fue testigo de la depreciación de la moneda argentina”. Infobae. [En línea] https://www.infobae.com/economia/2020/02/15/san-martin-le-dice-adios-al-cash-estuvo-en-40-billetes-durante-150-anos-y-fue-testigo-involuntario-de-la-depreciacion-de-la-moneda-argentina/ [Consulta: 7 de agosto de 2023]

(4) BCRA.gob.ar https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/piezas_destacadas_san_martin.asp [Consulta: 7 de agosto de 2023] 

 POSTAL “BODAS DE ORO” DE LA PARROQUIA

Tras casi 20 años de haber surgido como una capilla, el 3 de junio de 1913, el obispo de Córdoba Fray Zenón Bustos y Ferreyra decidió crear la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Para ello, desmembró la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Leones del Curato de la Asunción (Marcos Juárez) y a San Marcos Sud del Curato de San Jerónimo (Bell Ville), formando de ese modo la nueva parroquia con sede en la Estación Leones.

Por entonces, el capellán Antonio Mosso pasó a ser el primer párroco del pueblo. El pedido de los sacerdotes locales se había hecho escuchar. Leones seguía creciendo y los curatos de la región estaban recargados debido a la densidad de la población y extensión. La nueva parroquia llegó para traer soluciones a esas necesidades de la feligresía del Sudeste cordobés.

Una postal a color de 1963 de la colección del Museo rememora este hecho histórico en el marco de las Bodas de Oro de la Parroquia. La pieza nos permite conocer algunos de los principales cambios arquitectónicos que recibió el templo en la primera mitad del siglo XX. En la ilustración de la izquierda aparece el edificio de 1913, antes de las modificaciones realizadas en 1918/19, 1923, 1939 y 1951.

A la derecha, se observa el templo de 1963, con todas las transformaciones aplicadas. Entre ellas se destacan la separación de las columnas dóricas en el frente durante las reformas de 1923 y la elevación de ambas torres para colocar un reloj público, lo cual tuvo lugar en 1939. Creemos que en la ilustración de la izquierda hay un error, ya que el cambio de las columnas ocurrió una década después de la creación de la parroquia.

En ambas figuras, el templo aparece revocado pero no se observa su color actual, ya que fue pintado por primera vez en la década de 1980, durante los años del padre “Pepe”. En esa oportunidad, los muros quedaron pintados de blanco. A fines de los ´90 adoptó sus tonos ocres que lo distinguen por estos días.

En el centro de la postal se observa la imagen de la Virgen del Rosario, cuya escultura fue traída de Europa en 1915, acompañada de un rosario, racimos de uva, espigas de trigo y el número 50. En todos los detalles se destacan los tonos dorados debido a la celebración de las Bodas de Oro.

Notas, fuentes y referencias bibliográficas: 

Ghione de Fauro, Marta; Mollar, Margarita y Moroni de Bastino, Norma (2006). Nuestra Parroquia: estudio socio-antropológico sobre la Parroquia “Nuestra Señora del Rosario” de Leones, pp. 58-126. Córdoba: Offset Nis de Talleres Gráficos La Moneda.

POSTAL DEL CLUB INDEPENDIENTE

El Club Atlético Independiente fue fundado el 13 de junio de 1927. Estuvo ubicado en un terreno dentro de la manzana comprendida entre las calles República (hoy Belgrano), Norte (Rivadavia), Tucumán y Corrientes (Italia).

Esta entidad no tenía instalaciones propias ni mayores ingresos y disputaba con el Club Leones el permiso municipal para usar como campo de deportes la manzana 64, en el Ensanche Oeste (1). En ese predio, conocido durante muchos años como el Parque Benvenuto, actualmente se levanta el edificio de la Escuela Superior de Comercio y Bachillerato Anexo (ESCBA).

A principios del siglo XX, la celebración de las fechas patrias era todo un acontecimiento en las poblaciones del interior. Entre ellas, se destacaban las “fiestas julias”, en referencia al 9 de julio de 1816. En su libro Génesis, Margarita Mollar y Marta Ghione de Fauro sostienen:

Los habitantes de Leones de las primeras décadas del siglo XX (…) eran incentivados a participar de los actos conmemorativos de las fechas patrias como medio de resignificar el sentido de nacionalidad, pertenencia y patriotismo. Para estas oportunidades, la programación consistía en una serie de actos culturales-cívicos, religiosos y deportivos- que descollaban con un baile popular, proyección cinematográfica u obra teatral. (Mollar y Ghione, 2009: 350 )

Además de las comisiones municipales, era común que los clubes deportivos se ocuparan de organizar estos festejos populares. Según la investigación de las historiadoras leonenses, el Club Independiente llevó adelante las “fiestas julias” de 1929.

Durante la primera mitad del siglo XX, otra celebración muy popular en Leones fue el carnaval. Dentro de las colecciones del Museo, conservamos una tarjeta de un baile de carnaval (fotos) organizado por el Club Independiente en 1957. En su frente, la postal lleva la foto de Alberto Morán (1922-1997) y en el dorso aparece una lista de éxitos del famoso cantante de tangos, grabados en Discos Pampa. Escuchá a Morán aquí

Notas, fuentes y referencias bibliográficas: 

(1) Mollar, Margarita y Ghione de Fauro, Marta. (2009). Génesis: reconstrucción histórica del proceso de organización institucional de Leones, con retratos culturales. Las primeras intendencias 1916-1930 (p. 350). Córdoba: el autor.

PATENTE DE ROSSO LEONES SAIC

Rosso Leones SAIC es considerada la primera industria establecida en Leones y zona de influencia. Los talleres metalúrgicos creados por Santiago Rosso (1853-1914) en 1904 se encontraban en calle Mitre al 1.100, en el barrio Sur. (1)

A lo largo de su historia, la empresa tuvo cinco denominaciones. La última de ellas fue empleada desde 1957 hasta su desaparición.

Trabajadores en los talleres. Patente de maquinaria agrícola con la última denominación usada por la firma. 

En 1929, su rolo desterronador (ver publicidad) y otros productos hechos en Leones formaron parte del Pabellón Argentina de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (España). (2)

En su colección, MuHLI cuenta con dos patentes de esta fábrica. Una de ellas fue donada por Roberto Rosso, integrante de la familia que llevó adelante estos talleres, a quien agradecemos por su gentileza.

Notas, fuentes y referencias bibliográficas: 

(1)

-Núñez, Marta (1980). Leones, en el pasado y presente (p. 283). Córdoba, Argentina: Offset Nis.

-Datos aportados por el Ing. Alejandro Rosso.

(2) “Rosso Hermanos”. (Octubre de 1943). Suplemento especial, Inquietud, p. 9, Leones.

MUESTRA DE TURBA Y PIEDRAS MALVINENSES

Desde 2021, la colección del Museo cuenta con una muestra de turba y piedras que fueron recogidas de la tumba de José Luis Allende por Rubén Cantelle, durante su viaje a las Islas Malvinas.

Tras ser convocado a la Guerra de Malvinas, José Luis Allende falleció en la batalla de Pradera del Ganso el 28 de mayo de 1982, 12 días antes de cumplir 19 años.

Desde entonces, sus restos están sepultados a pocos kilómetros del sitio del combate, en el Cementerio de Guerra de Darwin, ubicado en la Isla Soledad. Desde 2008, se trata de un Lugar Histórico Nacional.

En 2014, los ex soldados conscriptos locales Rubén Cantelle y César Fiorito viajaron a las Islas Malvinas. Durante su estadía decidieron visitar la tumba de José Luis Allende.

“Sobre la nada, en un descampado, divisamos el cementerio. Abrimos una tranquera y luego empezamos a buscar, a buscar y a buscar la tumba de José Luis. Corríamos, corríamos y no la encontrábamos. Íbamos y volvíamos hasta que en un momento me dice César “Aquí está”. Creo que se encuentra en la segunda fila, y que es la segunda tumba. Fue algo muy shockeante encontrarlo allí. Recé un rosario, dije algunas palabras en homenaje a él y se me cayeron algunas lágrimas”, narra Rubén Cantelle en el podcast producido por el MuHLI.

Durante ese viaje, el ex soldado conscripto pudo recoger algunas muestras de tierra de la tumba del soldado leonense y en 2021 donó una parte de ellas al Museo.

En mayo de 2022, e el marco del 40 aniversario de la muerte en combate de José Luis Allende, MuHLI junto a Rubén Cantelle decidieron separar una parte de esa muestra para dejarla también en el Memorial “José Luis Allende”, ubicado en la biblioteca del IPETyM Nro 256 (ex ENET Nro. 1), donde el soldado leonense cursó hasta tercer año de la secundaria.

Agradecimientos: Rubén Cantelle.

DISCO DEL MUNDIAL ‘78

Este objeto permite reflexionar sobre dos aspectos contrapuestos: por un lado, la alegría de ganar la primera Copa del Mundo y, por el otro, las atrocidades que la dictadura cívico-militar cometió mientras transcurría el torneo.

La primera Copa Mundial FIFA organizada en nuestro país fue disputada entre el 1 y el 25 de junio de 1978. El evento estuvo a cargo de la Junta Militar que gobernaba Argentina desde el golpe de Estado de 1976. El seleccionado nacional se consagró Campeón del Mundo en la final disputada contra Países Bajos en el estadio Monumental de Buenos Aires, donde ganó 3 a 1 (1). Meses antes, el presidente de facto Jorge Rafael Videla había visitado Leones con motivo de la Fiesta Nacional del Trigo.

La competencia deportiva estuvo colmada de símbolos que quedaron en la historia, entre ellos la canción oficial creada por Ennio Morricone, un reconocido músico de origen italiano famoso por sus bandas sonoras para televisión y cine, especialmente en películas de vaqueros. “El Mundial (melodía oficial del Mundial 78)” se trató de una austera canción instrumental, con instrumentos de vientos y sintetizadores, acompañada por un coro y una voz que decía al inicio “Argentina, aquí el Mundial”. (2)

Esta marcha fue la quinta canción oficial de la historia de los mundiales de la FIFA. Editado por RCA Víctor, en su lado B, el disco de vinilo de 45 rpm que el Museo exhibe en su sector G incluye la otra canción que identificó al evento: “La marcha oficial del Mundial”, compuesta por Martín Garré e interpretada por la banda Sinfónica Municipal de la ciudad de Buenos Aires junto al coro estable del Teatro Colón.

A diferencia de la primera, la canción realizada en el país tenía letra y, con el paso de los días, adquirió mayor popularidad. En sus primeras frases se escuchaba: “25 millones de argentinos jugaremos el Mundial”, dejando testimonio de la cantidad de habitantes que tenía el país y de la doctrina nacionalista de quienes ocupaban el poder en ese momento. Según versiones, por entonces, en las hinchadas también se impuso el famoso cántico “Vamos, vamos, Argentina”, que aún perdura.

El otro lado del Mundial

Hacia 1978, el país se encontraba gobernado por una dictadura cívico-militar autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. Más allá de las canciones que sonaban en las radios y los estadios con motivo del Mundial organizado por la Junta Militar, otras voces permanecían ocultas y silenciadas: las de las personas detenidas-desaparecidas por el terrorismo de Estado, que en la mayoría de los casos eran torturadas y vejadas en centros clandestinos.

En el especial digital Papelitos, 78 historias sobre un Mundial en dictadura, Luciana Bertoia asegura que “según el Registro Unificado de las Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE), fueron más de 50 las personas secuestradas para ser desaparecidas durante los días en que la selección nacional completó su campaña para hacerse con la Copa del Mundo”. (3)

En junio de 2023 se cumplirán 45 años de este acontecimiento histórico que hoy no podemos dejar de recordar y de analizar en sus múltiples facetas, dentro de un contexto marcado por la violencia política y los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar.

En el año del 40 aniversario de la restauración de la democracia, más allá de la satisfacción y de la alegría que traen los recuerdos de las celebraciones de junio de 1978 en las calles de Leones, este disco y otros objetos del Mundial 78 que alberga el MuHLI resultan una oportunidad para seguir reflexionando sobre lo que implica la conmemoración del 24 de marzo.

Notas, fuentes y referencias bibliográficas:

(1) AFA.com.ar https://www.afa.com.ar/es/posts/argentina-del-mundo-1978-la-primera-estrella-dorada [Consulta: 15 de marzo de 2023]

(2) Acevedo, Marcelo. “Banda sonora para pistoleros. Ennio Morricone y la canción oficial del Mundial 78”. Papelitos, 78 historias sobre un Mundial en dictadura. [En línea] https://papelitos.com.ar/nota/ennio-morricone-y-la-cancion-oficial-del-mundial-78 [Consulta: 15 de marzo de 2023]

(3) Bertoia, Luciana. “Gritos de gol y secuestros. Desaparecidos durante el Mundial 78”. Papelitos, 78 historias sobre un Mundial en dictadura. [En línea] https://papelitos.com.ar/nota/desaparecidos-durante-el-mundial [Consulta: 15 de marzo de 2023]

Agradecimientos: Mabel Celis por la donación de este objeto al Museo.

LLAVERO DE HILDA HERNÁNDEZ 

Este objeto perteneció a la primera concejala de Leones. El Concejo Deliberante se lo entregó en 1988, tras finalizar su mandato.

Hilda Hernández nació el 3 de marzo de 1923 en Leones (Córdoba), dentro de una de las familias que dio origen a esta población a través de sus abuelos Diógenes Hernández y Ana Estaurofila González. El 26 de diciembre de 2010 falleció en San Marcos Sud, dejando una huella entre las primeras leonenses que se hicieron un lugar en las instituciones.

A lo largo de su vida, fue una referente del liderazgo de las mujeres locales. Entre otros cargos, se destacó por ser la primera concejala de Leones y la primera mujer en ocupar la Presidencia del Centro de Jubilados y Pensionados. A su vez,  formó parte de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Leones Limitada (COSPUL). Durante gran parte de su vida, Hilda se desempeñó como docente en Ballesteros, Hernando, Bell Ville y Leones.

En las elecciones del 30 de octubre de 1983 integró la lista de candidatos titulares a concejales de Leones por el Partido Justicialista, ocupando el sexto lugar. Tras la renuncia de Herman Olivero, en noviembre de 1984 logró ingresar al Concejo Deliberante convirtiéndose en la primera concejala de la historia de esta Ciudad.

En la sala H del Museo varios objetos recuerdan la recuperación de la democracia y el rol de Hilda Hernández como concejala, entre 1984 y 1987. Entre ellos, se encuentra este llavero que el Concejo Deliberante de Leones le entregó en 1988, tras finalizar su mandato. A su vez, un podcast permite escuchar diversos testimonios sobre su vida y su legado.

Desde el MuHLI agradecemos a Celia y Nora Hernández, sobrinas de Hilda, por las donaciones. Te invitamos a conocer la semblanza de esta leonense aquí.

MANUSCRITO Y LAPICERAS DE PEDRO ZANOTTI

Estos objetos recuerdan al intendente que llevó adelante en Leones una etapa de modernización durante los años ´60.

Pedro Zanotti nació el 2 de julio de 1915 en la zona rural de Leones (Córdoba) y falleció el 4 de marzo de 1990 en Marcos Juárez. Además de escribano, se destacó como político, periodista y dramaturgo. En la actualidad, una calle del centro de la Ciudad lleva su nombre.

Desde las filas del radicalismo, Zanotti fue electo intendente durante dos periodos: 1958-1962 y 1963-1970. En su segunda gestión, oficializó la categorización de Leones como ciudad a partir de la ley provincial N◦ 4751, promulgada en agosto de 1964.

El escribano Zanotti –tal como se lo conocía- fue un activo impulsor de ideas que promovieron el desarrollo local. Muchas de ellas quedaron plasmadas en sus discursos. “Él escribía generalmente a máquina y después corregía con lapicera o con un lápiz. Las lapiceras estaban siempre sobre su escritorio”, recuerda su hija Claudia, quien en 2020 donó un manuscrito corregido por el ex intendente junto a dos de sus lapiceras (foto).

Como periodista fundó publicaciones que dejaron su huella en la historia de la prensa leonense, tal es el caso de la revista Inquietud, orientada especialmente a difundir la vida social de Leones en los años ´40, y el periódico La Idea (foto), una tribuna del radicalismo local durante los tiempos del primer gobierno peronista.

Pedro Zanotti leía sobre diversos temas -desde filosofía hasta cine- y escribía poesías y obras de teatro. Algunos de sus textos se presentaron en Leones a través de la Agrupación Filodramática Amigos del Arte (A.F.A.D.A.) y, posteriormente, con el grupo Bambalinas, ambas compañías dirigidas por Ángel Manuel Vázquez, oriundo de Buenos Aires y cuñado de Alberto de Mendoza (1)

Zanotti también fue el autor de la letra de la “Marcha a Leones”, cuya música pertenece a Apelio Zanotti (2). Dentro de la colección del MuHLI estos objetos de la sala F recuerdan el legado del intendente que marcó una etapa de modernización de la ciudad. Desde el Museo agradecemos a su familia por estas donaciones.

Notas, fuentes y referencias bibliográficas:

(1)

Datos aportados por Roberto Gallo (Nuevo Día), Claudia Zanotti, Liliana Lombardi y Griselda Aimar.

A.F.A.D.A. (Octubre de 1943). Inquietud, p. 33.

(2)

Orquestas (Octubre de 1943). Inquietud, p. 35.

Núñez, Marta (1980). Leones, en el pasado y presente, p. 307. Córdoba, Argentina: Offset Nis.

Agradecimientos: Griselda Aimar, Roberto Gallo, Liliana Lombardi y Claudia Zanotti.

MALETA DE INMIGRANTE

Perteneció a Teresio Chiaramello, italiano que llegó a la zona en 1912. Fue donada al Museo por su hijo Aldo. Gran parte del pasado del Sudeste cordobés está atravesada por historias de inmigrantes europeos que arribaron para establecerse en colonias agrícolas como la de Leones, creada en 1886.

Hacia el 1900, en los alrededores de esta ciudad había 14 colonias agrícolas, la mayoría de ellas estaban habitadas por inmigrantes de origen italiano. (1)

Uno de los elementos más representativos de ese momento y de estas personas fueron sus valijas. Desde 2020, el Museo cuenta en su colección con una maleta traída en 1912 por Teresio Bernardo Chiaramello desde Italia.

Teresio se radicó un tiempo en San Antonio de Litín y, desde 1952, en Saira. “Inmigró de su tierra natal buscando un futuro mejor. Fue peón de campo y desde 1952, dueño de unas pocas hectáreas de tierra”, comentó su nieta Guillermina Chiaramello, quien reside en Leones.

Junto a Margarita Rossi, Teresio tuvo siete hijos: José, Ana, Lucía, Pedro, Antonia, Ercilia y Aldo Chiaramello. En 2020, su hijo Aldo decidió donar este objeto al Museo a través de su hija Guillermina.

La maleta tiene tapa dura de cartón, con costillas de madera y esquineros de latón. Mide 59 centímetros de largo, 34 de ancho y 15 de alto (foto). Este objeto forma parte del sector C “El granero del mundo”.

Fuentes y referencias

(1) Mollar, Margarita y Ghione de Fauro, Marta (2009). Génesis: reconstrucción histórica del proceso de organización institucional de Leones, con retratos culturales. Las primeras intendencias 1916-1930, cap. 5, Córdoba: el autor.

Agradecimientos: a la familia Chiaramello y a Fernanda Passarelli por su donación y colaboración para recuperar estas historias.

LIBRO “EL ORIGEN DE LA FAMILIA, DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO”

Durante la última dictadura cívico-militar, este libro de Federico Engels fue prohibido. El ejemplar de la imagen perteneció al leonense Néstor “Tropero” Pochettino.

El origen de la familia, de la propiedad privada y el Estado fue publicado por primera vez en 1884 por Federico Engels en el barrio de Hottingen, Zürich (Suiza). En Argentina, en el marco del sistema de represión cultural que estableció el gobierno de facto conocido como Proceso de Reorganización Nacional, este título -al igual que tantos otros- fue prohibido.

Dentro de la colección del Museo, se encuentra este ejemplar de la Editorial Claridad, publicado en Buenos Aires en el año 1946. El libro perteneció a la biblioteca personal del leonense Néstor “Tropero” Pochettino, ávido lector, y fue donado por su hija Sandra, a quien agradecemos la gentileza.

MÁQUINA DE COSER DE LANZADERA

Símbolo del trabajo de cientos de mujeres, este tipo de máquinas acompañó hogares y emprendimientos textiles. En Leones, entre los años ´70 y ´80, Haideé Sargiotto fundó una fábrica de ropa que marcó una época. En ella, se desempeñaron más de 30 mujeres.

A los 11 años, Haideé Sargiotto (77) aprendió a coser en Noetinger, su pueblo natal, junto a su abuela a través de una máquina de lanzadera, también conocida como máquina a pedal. Al poco tiempo, se radicó en Leones llevando adelante una tarea que mantiene hasta la actualidad.

“A mi primer vestido lo hice cuando aún no tenía 12 años. Todavía lo recuerdo. Fue para la señora Enrici de Echezarreta”, cuenta Haideé (1). Con el tiempo, cursó en la Escuela Profesional de Mujeres de Leones, donde terminó de perfeccionar sus conocimientos sobre corte y confección de prendas, entre otros oficios vinculados con la costura.

Hacia 1976, decidió concretar un emprendimiento propio guiada por su pasión por el sector textil. Así fue como surgió LeonTex, la fábrica de camisas que llegó a emplear hasta 30 mujeres.

Durante muchos años, la sede estuvo en las instalaciones del ex Cine Empire, en pleno centro de Leones. Allí, mediante máquinas industriales, las trabajadoras hacían diversas prendas, especialmente camisas e indumentaria laboral para los talleres e industrias de Leones y de la región: Marcos Juárez, General Roca y hasta Las Parejas, en Santa Fe.

Haydeé trabajando actualmente en su taller.

Desde Leones, Haideé y su equipo de mujeres enviaban los pedidos de camisas 2000 para la famosa empresa José Huespe e Hijos, en Córdoba. LeonTex también producía para Casa Beige (Buenos Aires), Jacobo (Villa María) y Enrici (Bell Ville), entre otras reconocidas tiendas de la zona y del país.

La fábrica leonense sufrió varios embates producidos por diferentes crisis económicas hasta que, finalmente, cerró en 1986. Sin embargo, la pasión de Haideé siguió en pie retomando la actividad para otras empresas entre 1998 y 1999, pero ya sin personal a cargo.

De ese modo, durante muchos años, continuó en la actividad desde su hogar, en el callejón Mariano Moreno, junto a su esposo Omar Pesci, reconocido sastre leonense, fallecido en 2020. Actualmente, Haideé sigue haciendo trabajos para una fábrica local de trajes de baño y pijamas.

Imagen principal: máquina de coser de lanzadera de la fábrica rosarina Gardini, donada por la familia Emiliani a la #ColecciónMuhli. Si bien la pieza no pertenece a la empresa de Haideé, resulta un símbolo del tipo de maquinarias con las que miles de mujeres aprendieron a llevar adelante sus trabajos de costura en Leones y en el país, a lo largo del siglo XX.

Fuentes y referencias:

(1) Entrevista a Haideé Sargiotto realizada por MuHLI, 7 de marzo de 2022.

ARTESANÍA TRIGUERA

En febrero de 2022, mes en que el Club Leones celebró su centenario y 75 años de la realización de la primera Fiesta del Trigo, recordamos el legado de los “Trigueros” a través de la historia de esta artesanía local, realizada por Edith Fochini a partir de una tradición que su abuelo materno trajo desde Italia.

El 16 de febrero de 1922, un grupo de jóvenes fundaron el Club Leones. La identidad de la institución se fue conformando de distintos modos. En el caso de sus colores, surgieron de la combinación de los dos clubes que se fusionaron para dar origen a la nueva entidad deportiva: el azul, de Argentino, y el rojo, de River Plate.

A partir de la organización de la Fiesta del Trigo (1947), a los seguidores del Club se les comenzó a llamar “Trigueros”, y así fue como, poco a poco, la figura de ese cereal se constituyó en algo identitario.

En la actualidad, cada vez que el Club lleva adelante la Fiesta Nacional del Trigo, las autoridades, reinas, delegaciones y personalidades que visitan la Ciudad son homenajeadas con una artesanía local, confeccionada con paja de trigo. Hasta el Papa Francisco recibió un ramo de mieses en 2013, cuando una delegación del Club Leones visitó el Vaticano (foto a la derecha).

De Italia a Leones

La confección de estas artesanías es realizada por Edith Fochini. Los orígenes de esta técnica se remontan a su abuelo materno, don Pablo Torregiani, un inmigrante italiano que se instaló en la zona rural de Leones.

En su Italia natal, don Torregiani realizaba este tipo de manualidades con mimbre, pero ante la falta de ese vegetal en el Sudeste cordobés, decidió reemplazarlo con paja de trigo (1). Con los años, la mamá de Edith siguió la tradición, pero tras fallecer en 1999, la costumbre se detuvo.

Edith no había aprendido la técnica por su corta edad, por lo que los secretos de la artesanía quedaron ocultos por un tiempo. En el año 2000, un sueño en el que aparecía su madre, le inspiró a la artesana local a retomar la tradición e intentar confeccionar de nuevo este tipo de piezas.

En una entrevista con el programa “Una mañana diferente” (RC2, 2010), Edith aseguró que la técnica demanda varios días y requiere de un aspecto clave: el trigo debe estar a punto de trilla para poder trenzarlo, por lo que los ramos de mieses y demás formatos solo se hacen en determinada época del año (foto de la izquierda), previo a la cosecha del cereal. (2)

Símbolo del patrimonio e identidad cultural leonense, desde 2022 esta artesanía triguera también forma parte de la #ColecciónMuhli. En el futuro, las infancias y adolescencias de la Ciudad podrán conocer más sobre esta técnica familiar traída de Italia, que representa a Leones.

Desde el MuHLI agradecemos a Edith por su donación y aprovechamos para saludar a los “Trigueros” por el centenario del nacimiento de su Club.

Fuentes y referencias:

(1) y (2) Bonibardo, Myrian [En línea] http://esbuenocomunicarnos.blogspot.com/2011/01/edith-fochini-mieses-hecha-arte.html [Consulta: 12 de febrero de 2022]

MÁQUINA IBM DEL PERIÓDICO NUEVO DÍA

Esta máquina de escribir eléctrica de la marca IBM fue utilizada en la década de 1980 por Roberto Gallo en la redacción del periódico local Nuevo Día. Por entonces, este tipo de máquinas significaban un gran adelanto tecnológico, ya que no existían las computadoras.

El 31 de enero de 1974, Roberto Gallo y su esposa, María Ana Ramazzotti, lanzaron el periódico independiente Nuevo Día. Por entonces, la publicación se editaba completamente en blanco y negro. Gran parte de los contenidos eran producidos a través de máquinas de escribir comunes (ver foto de la derecha).

A inicios de la década de 1980, el periódico decidió modernizar su proceso de producción gráfica adquiriendo dos máquinas de escribir eléctricas IBM. Roberto Gallo asegura: “Compramos dos IBM eléctricas en Rosario, con bochitas para cambiar los tipos de letra y contar con el medio espacio para que las columnas de las páginas quedaran prolijas. Fue una revolución para la impresión offset, aún no había aparecido la computadora”.

Ubicado en boulevard Belgrano 1.176, el periódico se prepara para conmemorar su 50 aniversario en 2024. Dentro de las colecciones del MuHLI, es posible conocer una decena de sus primeros elementos de producción gráfica, entre los cuales se encuentran una máquina de escribir común (foto) y una de las dos IBM eléctricas de los años ´80.

Estos elementos fueron donados por la familia Gallo en 2021 y se encuentran en proceso de catalogación. El Museo les agradece por sumar estos valiosos objetos para seguir difundiendo la historia de la prensa leonense.

PATENTE DE ROSSO LEONES SAIC

Detalle de patente de una maquinaria agrícola fabricada en los talleres metalúrgicos creados por Santiago Rosso (1853-1914) en 1904. (1)

Rosso Leones SAIC es considerada la primera industria establecida en Leones y zona de influencia. Su sede se encontraba sobre calle Mitre al 1100, en el barrio Sur. (2)

A lo largo de su historia, tuvo cinco denominaciones. La patente corresponde al último nombre utilizado por la empresa, desde 1957 hasta su desaparición.

En 1929, su rolo desterronador y otros productos hechos en Leones formaron parte del Pabellón Argentina de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (España). (3)

Este valioso objeto de la colección del MuHLI fue donado por Roberto Rosso, a quien agradecemos por su gentileza.

Fuentes y bibliografía:

(1) Núñez, Marta (1980). Leones, en el pasado y presente (p. 283). Córdoba, Argentina: Offset Nis. Datos aportados por el Ing. Alejandro Rosso.

(2) Núñez, Marta (1980). Ibíd.

(3) “Rosso Hermanos”. (Octubre de 1943). Suplemento especial, Inquietud, p. 9, Leones.

RADIO NOBLEX CARINA 

Fabricada en el país, este clásico modelo acompañó momentos cruciales de las familias argentinas en los años ´60, ´70 y ´80, entre ellos el típico sorteo para hacer el servicio militar obligatorio.

El servicio militar obligatorio marcó la vida de muchos leonenses, entre ellos la de los soldados conscriptos que debieron ir a luchar a las Islas Malvinas en 1982, tras ser sorteados para cumplir con esa obligación. La mayoría de ellos pertenecían a las clases 1962 y 1963.

César Fiorito era empleado rural cuando fue sorteado. “Ese día fue un 1 de mayo. Estaba trabajando en un campo entre San Marcos y Leones. El sorteo comenzó a las ocho de la mañana por Lotería Nacional y lo transmitía Radio Nacional. Cada media hora iba a escuchar la radio para ver cómo iba el sorteo. Yo tengo el número de documento con terminación 116. Ese era el número de orden del sorteo. Cuando me llegó el turno, me tocó el 942 ¡Se me vino el mundo abajo! Fue un número que marcó mi vida para siempre, pero estoy agradecido de haber hecho el servicio y poder contarla”, recuerda el ex combatiente leonense.

Durante décadas, el sorteo de la “colimba” fue un rito que debían cumplir los varones argentinos entre los 18 y 21 años de edad. Esta instrucción militar obligatoria comenzó a aplicarse en 1901 y finalizó en agosto de 1994, durante la presidencia de Carlos Menem, tras la muerte del conscripto Omar Carrasco, víctima de torturas (1).

Gran parte de los jóvenes solían escuchar el sorteo en vivo por radio. Luego, los resultados se publicaban en los diarios. Aquellos que obtenían un número alto, eran reclutados para cumplir con el servicio militar obligatorio.

“Lo seguimos por radio. Fue a la mañana, estábamos en la clase de Educación Física, en el Club Leones. Creo que era LV2, una radio AM muy popular de Córdoba y, como si estuvieran mis designios marcados, los 10 anteriores a mí se salvaron y los seis posteriores, también. Yo obtuve el número 626”, recuerda el veterano leonense Daniel Chiarla.

Creado en los años ´60 por Noblex (2), el modelo Carina formó parte de esos momentos cruciales para muchos jóvenes, especialmente para los leonenses que fueron convocados a participar como conscriptos en Malvinas, entre abril y junio de 1982.

Este modelo de radio Carina -el mayor éxito de ventas de radio de la Argentina, según Noblex- fue donado a la colección Muhli por la familia de Mabel Celis. El aparato, forrado en cuero, recuerda a esas voces que marcaron la historia del país.

Fuentes y referencias:

(1) De Vedia, Mariano (17 de julio de 2019). “El caso Carrasco, la muerte que marcó una bisagra en las FF.AA.”, La Nación, Buenos Aires.

(2) Noblex. [En línea] https://noblex.com.ar/institucional-noblex [Consulta: 29 de marzo de 2022]

LIBRO “LA RAZÓN DE MI VIDA”

En el marco de los 70 años de la muerte de María Eva Duarte, este libro nos permite recordar y reflexionar sobre el tiempo en que Leones se llamó Perón (1953-1955).

Este libro autobiográfico sintetiza las ideas de María Eva Duarte de Perón, quien le encargó su escritura al autor español Manuel Penella de Silva. La publicación, de 317 páginas y 59 capítulos, está organizada en tres partes: 1) Las causas de mi misión 2) Los obreros y mi misión 3) Las mujeres.

El 15 de septiembre de 1951 el libro fue publicado por Ediciones Peuse, alcanzando una tirada de 300 mil ejemplares. La imagen de portada es un retrato realizado por el francés Numa Camille Ayrinhac (1881-1951), reconocido pintor del primer peronismo. El original de la obra fue quemado durante el golpe de estado de 1955, perdiéndose definitivamente.

En julio de 1952, el Congreso de la Nación sancionó la ley 14.126, que estableció la obligatoriedad de la incorporación de La razón de mi vida como texto escolar de todos los niveles del sistema educativo, en el marco de una serie de homenajes que tuvieron lugar en los días previos a la muerte de Eva Perón, a pesar del rechazo de legisladores de la oposición.

Durante la proscripción del peronismo, su circulación estuvo prohibida, según decreto ley 4.161 del 9 de marzo de 1956. La reglamentación indicaba una pena de 30 días a seis años de prisión para quienes no cumplieran, por lo que la publicación se convirtió en uno de los libros prohibidos de Argentina. Tras el fin de la proscripción, el libro fue traducido a diferentes idiomas y reeditado en varias oportunidades.

Un autorretrato literario melodramático

En su análisis del texto, Victoria Cóccaro describe el contenido como una auto-representación melodramática. Para la autora, La razón de mi vida aparece como una especie de autorretrato literario, cuyo lenguaje y estructura narrativa se enmarcan en el melodrama. Dice Cóccaro:

El componente melodramático como vehículo de expresión construye un yo (voz narradora) fuertemente sensible, subjetividad del corazón que resulta fácil espejo del lector. Por esto el tono del discurso es testimonial y emotivo, siendo las emociones el único factor rector de los actos. Los sentimientos juegan como motor de escritura (“aspiro a que donde quiera se lea este libro se conozcan los sentimientos de mi corazón agradecido”), a la vez que motor de vida de Eva Duarte, (“siempre he actuado en mi vida más bien impulsada y guiada por mis sentimientos”). Es decir, no hay nada que entender ni interpretar sino sentir. (1)

En cuanto a los personajes, además de la pareja “María Eva-Perón”, en el libro “el pueblo” aparece ocupando un rol central. En palabras de Cóccaro:

Evita misma como víctima heroica, salvada por Perón, justiciero y padre protector, héroe tradicional, enfrentado al enemigo traidor, la oligarquía, el capitalismo o el comunismo. De este modo la figura de Eva como víctima inocente logra identificarse progresivamente con el pueblo, dupla que intercambiará significantes en todo el texto para armar un conglomerado de sentido en el cual se puede leer este mini-relato: Eva (y el pueblo) son salvados por Perón (el héroe), padre protector de ambos, pues ella ha sido redimida por Perón y el pueblo también lo será. (2)

Un objeto para reflexionar sobre el clima de época

Más allá de lo literario, este libro también permite analizar el contexto sociohistórico del tiempo en que fue lanzado y la influencia del peronismo -a través de la voz de Eva- en las transformaciones de la época. La obra plasma el testimonio de una de las artífices de lo que sucedía a mediados del siglo XX en el país. La historiadora cordobesa Rebeca Camaño Semprini señala:

En La razón de mi vida, Evita relata que al viajar a Europa llevaba consigo el afán de nutrirse de la experiencia de las naciones más antiguas y ver lo realizado en obras sociales, pero que lo que encontró allí fue todo lo que no debía ser en nuestra tierra. ¿Por qué? Porque estas obras eran en su mayoría frías y pobres. Esto se debía a que habían sido construidas con criterio de Estado “y el Estado sólo construye burocráticamente, vale decir con frialdad, en la que el gran ausente es el amor”, o con criterios de ricos “y el rico, cuando piensa para el pobre, piensa en pobre (p. 165).

Encuentro en esta afirmación de Evita una síntesis de dos procesos a partir de los cuales se ha caracterizado al peronismo: la democratización del bienestar y la crisis de la deferencia. (3)

En julio de 2022 se cumplieron 70 años de la obligatoriedad del libro en las escuelas del país, otro hecho que ayuda a entender las características de un tiempo marcado por la ampliación de derechos sociales y, a la vez, la aplicación de la doctrina peronista y su aparato simbólico en distintos ámbitos, incluido el de las políticas educativas. Una particularidad que un sector de la sociedad argentina experimentó como imposiciones de un régimen antidemocrático.

En cuanto a la historia leonense, el libro que acompaña este texto forma parte del sector E “Cuando Leones se llamó Perón” del Museo. El ejemplar pertenecía a Ercilia María Chiaramello, oriunda de Colonia La Flora (Saira). Fue un regalo de su hermano José, quien lo compró en Villa María apenas salió. La obra fue pasando entre familiares hasta que llegó a Leones y en 2020 Guillermina Chiaramello, hija de José y sobrina de Ercilia, lo donó a la #ColecciónMuhli.

Este ejemplar de La razón de mi vida constituye un dispositivo para abordar con mirada crítica las características del primer peronismo y comprender, desde una perspectiva local, cómo fue el contexto en el que la Ciudad cambió su nombre por el de Perón (estación Leones), tras la muerte de María Eva Duarte, el 26 de julio de 1952 a las 20.25 horas.

Fuentes y referencias

(1) y (2) Cóccaro, Victoria (8 de marzo de 2013), «La razón de mi vida y “Eva Perón en la hoguera”: entre el relato y la voz», Babel [En línea] http://journals.openedition.org/babel/2578 [Consulta: 23 de julio de 2022]

(3) Camaño Semprini, Rebeca. “Evita, crisis de la deferencia y democratización del goce”, Cuadernos de coyuntura [En línea] https://cdc.sociales.unc.edu.ar/evita-la-crisis-de-la-deferencia-y-la-democratizacion-del-goce/ [Consulta: 23 de julio de 2022]

Agradecimientos: Dra. Marta Philp. Fernanda Passarelli. Guillermina Chiaramello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *