Monumento al Labriego

Por Cristian W. Celis. Fotografías: Paola Simonini (MuHLI). Audioguía: Judith Rodríguez.

Esta obra fue impulsada por la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Patria y Trabajo” de Leones e inaugurada el 11 de abril de 1999 en el predio del Parador de Ómnibus

Se trata de un reconocimiento a las familias inmigrantes que llegaron a Leones, especialmente desde Italia. “Un justo homenaje a los trabajadores de la tierra”, según afirmó Gladys Toschi de Veritier el día de la inauguración, en representación de la entidad. 

En la obra se identifican las esculturas de un sembrador acompañado de un labriego tirando un arado a caballo, conocido como “arado mancera”.

Las esculturas estuvieron a cargo de la artista cordobesa Beatriz Caruso, quien participó del acto de inauguración junto a su padre Francisco. (1)

En la figura del sembrador, la escultora representó a Godofredo Chiappero, agricultor local que durante muchos años encabezó los desfiles de la Fiesta Nacional del Trigo simulando la siembra de ese cereal. (2)

El monumento cuenta con tres placas: una obsequiada por el órgano representativo de la colectividad italiana COMITES y el Consulado de Italia; otra de la Sociedad Italiana local y la tercera, en representación de la comunidad leonense. 

La placa de la entidad local tiene la nómina de la comisión de ese momento, presidida por Rodolfo Pelizzari, y una frase que dice: “Al labriego, forjador del futuro, la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Patria y Trabajo” de Leones”.

La tercera placa fue realizada en madera por Eva Garetto de Comba con la leyenda: “Y llegaron los hombres, las mujeres, los niños, con la luz de esperanza en sus ojos y el recuerdo de su tierra lejana”.

Dos mástiles con las banderas de Argentina y de Italia junto a canteros completan el monumento, montado sobre una imponente estructura diseñada en 1998 y ejecutada en 1999 por Hilario Arenas y su hijo, el arquitecto Lucas Arenas.

El proyecto fue instalado en un sector de 25 x 15 metros aproximadamente, dentro del predio del Parador de Ómnibus. La idea estuvo inspirada en los tres colores de la bandera italiana, que se reflejan en los volúmenes circulares que albergan los mástiles y los canteros de vegetales. 

La obra consta de una explanada baja que conecta los tres volúmenes curvos de ladrillo visto. La base del monumento mide ocho x cuatro metros y soporta las esculturas de los labriegos, con su arado tirado por un caballo. (3)

En junio de 2022, la Municipalidad de Leones restauró el monumento y colocó un cerco perimetral para su protección. Durante la intervención, estuvo presente la escultora Beatriz Caruso. (4)

AUDIOGUÍA: clic aquí

Notas, fuentes y bibliografía

(1) “Presentación pública del Monumento al Labriego¨”. (16 de abril de 1999). Nuevo Día, pp. 7, 8 y 9.

(2) Datos aportados por Nuevo Día

(3) Datos aportados por el arquitecto Lucas Arenas. 

(4) Córdoba Interior Informa (28 de junio de 2022). “Restauraron en Leones el Monumento a los Inmigrantes”. [En línea] https://cordobainteriorinforma.com/2022/06/28/restauraron-en-leones-el-monumento-a-los-inmigrantes/ [Consulta: 2 de agosto de 2022]

Agradecimientos: arquitecto Lucas Arenas. Roberto y María Alejandra Gallo, periódico Nuevo Día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *