110 años de la Parroquia de Leones
El 3 de junio de 1913, el obispo de Córdoba Fray Zenón Bustos y Ferreyra procedió a desmembrar la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Leones del Curato de la Asunción (Marcos Juárez) y a San Marcos Sud del Curato de San Jerónimo (Bell Ville) para formar con estos dos una nueva parroquia con sede en la Estación Leones. Surgió así lo que hoy conocemos como la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Finalmente, el pedido de los sacerdotes locales se había hecho escuchar: por entonces, Leones seguía adquiriendo cada vez más importancia como localidad y los curatos de la región estaban recargados por la densidad de la población y extensión.
A 110 años de ese hecho, MuHLI junto a la historiadora Margarita Mollar repasan los orígenes de la capellanía, el rol de los primeros sacerdotes y las obras de presbíteros como Antonio Mosso, primer párroco de Leones; Juan Saravia Caminos; Ambrosio López, impulsor del Círculo Católico de Obreros, y Efraín Quinteros. A su vez, te presentamos curiosidades sobre el templo, que en 2024 celebrará su 130 aniversario.
Orígenes del templo parroquial en 1894
Antecedentes de la Parroquia: la capilla y los primeros sacerdotes (1894-1910)
Antonio Mosso, el primer párroco de Leones
Juan Saravia Caminos y las escuelas parroquiales
El padre López, creador del Círculo Católico de Obreros
La obra del Círculo Católico de Obreros: JOC, el Centro de Empleados de Comercio y el Sindicato de Construcción